15 octubre 2025
“Nosotros caracterizamos que este despido está enmarcado en dos procesos. El primero es la reproducción del Estado de excepción que lleva adelante esta gestión liberal en la Argentina, en el Museo Malvinas, criminalizando la protesta política y generando estrategias de estigmatización a los compañeros que luchan. Y por otro lado, decirnos que si pueden despedir a un delegado, pueden ir por todos. Es una gestión del miedo y el disciplinamiento”, explicó Lalli en la asamblea del día de hoy.
El despido que denunciamos por arbitrario e ilegal constituye una persecución sindical que viola la tutela legal que protege a los representantes de los y las trabajadoras.
“¿Qué es lo que quieren que hagamos? Básicamente que seamos cómplices y participantes de un proceso de desmalvinización del Museo Malvinas, de vaciamiento material y simbólico”, destacó el delegado.
En su discurso el pasado 2 de abril, Milei dijo: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”. Sin embargo, y para su ignorancia, los isleños nacidos son argentinos para la ley y la Constitución argentina.
El Coronel retirado Esteban Vilgre Lamadrid, que fue designado como Director del Museo Malvinas, en una entrevista cuenta que uno de sus principales objetivos es que el “Museo trasmita valores y amor a la patria”. Sin embargo, armó una sala de yoga en un lugar donde antes se discutía sobre geopolítica y se divulgaba el rol de las Madres de Plaza de Mayo en la guerra, entre otros tantos temas.
Hoy las y los trabajadores ratificaron el estado de asamblea permanente declarada el miercoles pasado en el Museo, como así también la creación del comité de lucha por la defensa del Museo Malvinas. La semana entrante mantendrán una reunión con las autoridades del organismo.