29 octubre 2025
En ese momento, gracias
a un Estado presente se pudo tomar la decisión política de no privar de los
ingresos mínimos necesarios para cubrir las necesidades básicas de los hijos e
hijas de trabajadores informales, desocupados, trabajadoras de casas
particulares y monotributistas de las categorías más bajas.
Hoy, cuando el 52% de la niñez en la Argentina se encuentra por debajo de la línea de la pobreza, y el 35% sufre inseguridad alimentaria, más que nunca reivindicamos la necesidad de priorizar los recursos públicos para que las infancias y adolescencias de nuestro país dejen de ser las víctimas de un modelo generador de desigualdad que los excluye y empobrece a costa del enriquecimiento de unos pocos.