24 abril 2025
Contó una masiva participación, cientos de congresales fueron acreditados y acreditadas para vivir uno de los eventos más importantes de nuestra organización que transcurrió en un clima fraternal .
Cercano al mediodía, se dio comienzo al encuentro con la moderación de nuestro secretario general, Daniel Catalano, quien inmediatamente puso a consideración la elección de las autoridades de la Asamblea que fueron mocionados por Hernán Castronuevo, delegado general de la Junta interna del Ministerio de Seguridad, entre ellos: Ingrid Manfred, secretaria general del Ministerio de Desarrollo Social; Paola Pedroncini, secretaria general en el Ministerio de Justicia; Gustavo Ferro, secretario general del Talleres Protegidos y la compañera Melisa Mendoza, secretaria general de Cuerpo de Agentes de Tránsito. La moción fue apoyada por Carolina González de Obras Públicas.
"Quiero reconocer fraternalmente a mis compañeras, compañeros, compañeres, delegados que están despedidos y que son congresales y que están bancando este sindicato acá en este Congreso poniendo el cuerpo como lo han puesto desde el primer día porque no dejan de pelear por sus derechos y por los derechos de sus compañeras y compañeros. No cualquiera es despedido y sigue peleando y nuestros delegados y delegadas están acá poniendo el cuerpo porque creen en la herramienta sindical", explicó Catalano.
Y continúo: "Imposible llegar a síntesis porque arrancamos peleando contra la Ley Bases muy en soledad, la política pensaba que lo peor era el RIGI y entonces concentraban todo ese caudal político en ver si podían generar modificaciones puntuales que le pudieran dar al pueblo alguna oportunidad en donde no se termine saqueando los recursos naturales de toda nuestra patria, en donde no se pierda la soberanía económica y lo cierto es que de esa soledad fuimos ganando las calles y fuimos movilizándonos porque entendíamos que con esa herramienta en curso iba a ser muy difícil poder frenar las transformaciones del Estado que se estaban planteando y fue difícil", destacó.
"Y lo cierto es que la libertad avanza vino a culminar con un proyecto del país que inició el PRO, que lo inició hace muchos años en la ciudad de Buenos Aires que después lo llevó a la Nación y a la provincia de Buenos Aires y que esa propuesta política en esos cuatro años que nos tocó vivir con Mauricio Macri como Presidente de la Nación fue la antesala para poder culminar como está culminando hoy con el saqueo de nuestra patria. Yo creo que cada uno, cada una, todo este año independientemente de los colores en los que se sienta abrazado o abrazada, han hecho todo por sus compañeros y sus compañeras. Han puesto sus cuerpos día a día para tratar de garantizar derechos".
"La crueldad de Milei nos empuja a la calle": Catalano llamó a los trabajadores a liderar la resistencia
En un discurso cargado de indignación, Daniel Catalano, líder sindical de ATE Capital, denunció la devastación social y económica que atribuye a las políticas del gobierno de Javier Milei. Con palabras crudas, señaló que trabajadores con décadas de servicio, "30, 20, 10 años de laburo" han sido despedidos sin reconocimiento por el Estado y hoy deambulan por las calles en busca de cualquier tarea para "parar la olla". "Milei genera mucha crueldad", repitió Catalano, refiriéndose a las medidas de Milei, que, según él, han sumido al país en una crisis comparable a la del 2001.
"Cerca del sindicato, compañeras y compañeros, tras el cierre del Ministerio de la Mujer, Diversidad y Género, se vieron forzados a volver al trabajo sexual para sobrevivir", manifestó. "Si levantan la vista, los van a ver, están ahí, laburando, resistiendo, peleando", afirmó, instando a no ignorar su lucha. También alertó sobre la pobreza infantil: "Un millón y medio de pibes comen una vez al día" y los jubilados son "seis millones sobreviviendo con la mínima", que marchan cada miércoles sin ser escuchados por un gobierno que, según Catalano, "los abandonó".
El sindicalista describió un panorama de desamparo: familias que, al no poder pagar alquileres o expensas, terminan en situación de calle, luchando día a día por comer. Criticó la "crueldad" de una política que exige a los sectores más golpeados, los que "no tienen para morfar", que lideren la resistencia. En cambio, Catalano llamó a los trabajadores, a quienes aún tienen empleo, comida o acceso a universidades, a ser la "punta de lanza" de la lucha. "Nosotros, los que todavía podemos, tenemos la obligación de levantarnos", enfatizó.
Catalano convocó a recuperar el poder político desde la calle, no solo desde los gremios, para construir un gobierno que priorice a las mayorías, garantice pleno empleo y restaure políticas públicas para toda la comunidad.
Luego fue el turno de considerar la memoria, balance e inventario general del Consejo Directivo que fue aprobada con amplia mayoría y fue acompañada por un video que intento reflejar las cientos de acciones que llevó adelante la organización gremial durante el 2024 en medio de una persecución hacia las y los estatales que no dio tregua.
El punto tres de la convocatoria fue el informe de la Comisión Revisora de Cuentas que fue leída por Nadin Smith y fue mocionada por Alejandra Basso, apoyada la moción por Alejandro Tsusinsky se apruebó por amplia mayoría.
Hacia el final se designaron dos de los congresales para firma el acta y Hernán Escarpite mociona a la compañera Marcela Artigas y Maximiliano de Andradis y es apoyado por Hebe Sobrado y es aprobado por la positiva. De Esta manera se da por terminado el tercer Congreso.