20 agosto 2025
Por Secretaría de Géneros y Diversidad
foto: María Belén Correa y Carlos Jáuregui en la marcha del 24 de marzo de 1996. Archivo de la Memoria Trans.
Frente a un escenario donde los discursos de odio y las políticas regresivas de Javier Milei avanzan, legitimando la discriminación y el ataque hacia las diversidades sexuales, reafirmamos más que nunca la importancia de la visibilidad y la defensa colectiva de derechos.
Para nuestro sindicato los derechos laborales y los derechos de la diversidad sexual son derechos humanos, por eso creemos firmemente que no hay igualdad real en el ámbito laboral mientras sigan existiendo discriminaciones y violencias por nuestras identidades de género y orientación sexual.
Nos quieren muertes, preses, condenades, precarizades y sin trabajo, pero nuestra respuesta es y será siempre la militancia como forma de resistencia para seguir disputando esta batalla cultural en las calles, en nuestros puestos de trabajo, y en cada rincón de la sociedad. Necesitamos entre todes fortalecer la organización colectiva de les trabajadores y unir las luchas para resistir, frenar el retroceso y defender cada derecho conquistado.
Porque como decía Carlos Jáuregui: “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política.”
La memoria de quienes lucharon nos impulsa a seguir organizándonos y defendiendo nuestros derechos, transformando la organización y la participación en herramientas concretas para garantizar que seamos respetades y que la discriminación no encuentre lugar.
¡Implementación del cupo laboral travesti trans YA!
Orgullosamente Estatales