11 septiembre 2025
Por Secretaría de Derechos Humanos
En el año 1976 la dictadura militar que asolaba el país, con el fin de consolidar un sistema político económico neoliberal de dependencia y opresión, impusieron un plan sistemático de desaparición tortura y exterminio que se propuso la eliminación de las organizaciones de nuestro pueblo y sus luchas. En este plan, los adolescentes del movimiento estudiantil secundario fueron también perseguidos, secuestrados, torturados y muchos de elles desparecidos.
Varios de estos chicos militaban en la UES y habían impulsado a fines del año 1975 en la ciudad de La Plata la pelea por el boleto estudiantil (una herramienta de política pública que fortalece el acceso al derecho a la educación, derecho que junto a otros hoy tenemos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en la ley 26.061). Esta pelea formaba parte de una lucha más grande, la de un Proyecto de País.
En septiembre del año 1976 un grupo de tareas de la policía de la Provincia de Buenos Aires y del Ejercito secuestraron y torturaron a 10 estudiantes secundarios militantes, de aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años), siendo los únicos sobrevivientes: Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz.
A partir del año 2014, mediante la Ley 27.002 cada 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud.
Sabemos que el presente de nuestras infancias y adolescencias está en riesgo: el 35% del total de NNYA padece inseguridad alimentaria y el 52% se encuentra debajo de la línea de la pobreza. Se han desfinanciado las políticas públicas para la primera infancia, las becas progresar, así como también las políticas de salud mental y de prevención del embarazo adolescente (Unicef 2025)[1].
Por el derecho a la participación de nuestros pibes, en este contexto de crueldad institucional, en el que cada día se cuestionan los derechos que conquistamos y nos quieren arrebatar la Memoria, recordamos y reivindicamos su lucha y decimos con más fuerza: Hoy más que nunca, NUNCA MAS!
¡LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO”! ¡30.000 compañeros detenidos desparecidos Presentes! Ahora y Siempre!