¿Qué busca ATE Nacional con la reglamentación del Congreso de Capital Federal?

07 febrero 2025

¿Qué busca ATE Nacional con la reglamentación del Congreso de Capital Federal?
   #Actualidad

Estas maniobras burocráticas para intervenir la Capital Federal se están convirtiendo en un Modus Operandi. En el año 2022 (antes de la elección de consejos directivos de 2023), se realizó una reforma del Estatuto a nivel nacional que convirtió la Asamblea Anual de Afiliados, en la que se votaba la memoria y balance de la Capital, en un Congreso, cerrándolo así a la participación directa de los afiliados y afiliadas.

Esta reforma solo afecta a la Capital Federal, ya que los demás Consejos Directivos Provinciales ya contaban con un Congreso debido a la existencia de Seccionales en su jurisdicción. En esas provincias, cada seccional convoca a su Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados, donde se eligen los congresales, y posteriormente se realiza el Congreso del CDP con los congresales de cada seccional según cantidad de afiliados.


La reforma del Estatuto se hizo justo antes de las elecciones, ese año es el que se elige la Junta Electoral de Capital Federal que organiza las elecciones de Consejo Directivo, como era de esperarse, el Congreso terminó suspendido en la Federación de Box porque grupos opositores irrumpieron y lo destruyeron todo. Con qué argumento, con listas de congresales duplicados, de sectores que ya tenían sus congresales nombrados por el Delegado General sea de la agrupación que sea. La Capital Federal ya se había adaptado al cambio de Estatuto con su propio reglamento que mandataba a cada junta interna a designar por nota a sus congresales. Estos congresales se asignan en función de la cantidad de afiliados, tal como dicta el nuevo Estatuto


Sin embargo, ¿qué hicieron ellos? Comenzaron a convocar elecciones paralelas en distintos sectores, interviniendo la Junta Electoral de la Capital. En los lugares donde había listas opositoras en minoría, como la Blanca Negra Verde, suspendían las elecciones, presentaban impugnaciones y convocaban nuevas elecciones desde el Consejo Directivo Nacional. De este modo, nombraban delegados en los sectores, generando la existencia de juntas internas paralelas duplicadas.


Esto ocurrió en al menos cinco sectores, siendo el caso más violento el del Mercado Central. En esta elección, enviaron una patota que golpeó brutalmente a los compañeros, dejando a varios de ellos hospitalizados con el objetivo de impedir la elección de delegados.


El conflicto se evidencia cuando se realiza el Congreso anual, los representantes de estas juntas internas paralelas aparecen en la puerta exigiendo ingresar, argumentando que ellos son los congresales. La Capital Federal, cuenta con un reglamento interno que establece que, con la firma del delegado general—sin importar el color político—se designan los congresales. Sin embargo, la nueva regulación permite que cualquier afiliado o incluso el consejo directivo convoque una asamblea en un sector y confeccione una lista de congresales. Durante los años 2023 y 2024 se realizaron dos congresos ordinarios que se realizaron en base a lo que norma el art. 50 del nuevo Estatuto de la Organización.


Ese art. señala que“El Congreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será el órgano deliberativo máximo y estará conformado por representantes elegidos/as durante el mes de marzo de cada año en el ámbito de las Juntas Internas de delegados/as o en su defecto por sector de trabajo o establecimiento en la proporción de 1 (uno) cada 50 (cincuenta) afiliados/as o fracción no menos de 26 (veintiséis)”el mismo artículo también es determinante respecto del Centro de Jubilados, “en éstos participaran el/la Presidente/a del Centro de Jubilados/as con voz y voto.Así funcionó el Congreso durante dos años consecutivos y sus actas fueron homologadas por el Ministerio de Trabajo.


No queremos más intervención y violencia, la Capital Federal siempre respetó la elección de los afiliados en cada sector, sean los delegados del color o agrupación que sean, eso es parte constitutiva del principio de democracia sindical. Es muy perverso hablar de democracia, convocándole asambleas a los sectores de trabajo sin respetar la representación de los delegados y delegadasquebrando la voluntad de las mayorías, que ya eligieron su representación. Es claro que no hay otro objetivo que abrir conflictos internos en el marco de las juntas internas. 


Lo que prevemos es que vuelvan con lo que ya se está convirtiendo en un modus operandi, intentarán aplicar esta maniobra en el Congreso. Generando los antecedentepara cuando haya que votar la Junta Electoral que regirá la elección de Consejo Directivo en el 2027.


En el contexto de despidos masivos, vaciamiento del Estado, cierre de organismos y políticas públicas, persecución y criminalización de la militancia, tiene aún menos sentido esta convocatoria. Convocaron a una reunión de secretarios generales de las provincias, donde votaron un reglamento para regular el Congreso de la Capital Federal. Mientras que en el resto de las provincias no definieron ningún reglamento, se rigen por el Estatuto.


La situación es grave. El escenario que buscan es que el Congreso Anual termine en un caos, con patotas intentando ingresar a la fuerza, un caos auto-infringido que sirva de excusa para intervenir la Capital Federal.