20 marzo 2019
El año 2018 finalizó con una inflación anual del 47,6%, según informó el INDEC. Así, el “aumento paritario” del año pasado no solo no reflejó un aumento, sino que representó una rebaja salarial para las y los estatales con solo un 25% de aumento para Nación y de 35% en CABA. Estas rebajas y recortes salariales fueron sucedidas durante todo el gobierno de Mauricio Macri y se profundizaron con las órdenes del FMI.
En este contexto, y como fuera decidido en Plenario General, miles de trabajadoras y trabajadores del Estado nos manifestamos en la Ciudad contra el hambre y el ajuste del Gobierno y exigimos la apertura de paritarias y la recomposición salarial urgente.
Ayer, en otro plenario, esta vez de la CABA, las y los delegados decidieron manifestar que en virtud de la pérdida salarial de los últimos años, además del rechazo al ofrecimiento del gobierno, “es necesaria además del aumento anual una recomposición salarial que eleve el piso en un 30%, ya que más del 60% de los trabajadores y trabajadoras perciben salarios netos inferiores a la línea de pobreza calculada por el propio IPCBA”.
Entre otros reclamos también decidieron exigir el
efectivo encasillamiento en la nueva carrera de los trabajadores de planta
permanente, como así también la incorporación al convenio colectivo de trabajo
(CCT) a la nueva carrera administrativa y a la grilla salarial de quiénes
revisten en la planta transitoria, la urgente actualización y equiparación con
el Estado Nacional de las asignaciones familiares y una mesa de diálogo para
tratar la emergencia sanitaria en la Ciudad de Buenos Aires.
Represión a los que
piensan distinto
Uno de los actos realizado en Av. Corrientes y Av. Callao fue
el que concentró la máxima tensión de la mano del aparato represivo del
gobierno cuando no dejaban que nos manifestáramos. “Ellos están más preocupados
porque haya circulación vehicular para no garantizar que nosotros tengamos
derecho a la protesta social”, expresó Daniel Catalano, Secretario General de
ATE Capital, y continuó: “A ellos no les preocupa que cierren las escuelas ni
que los auxiliares de la educación no lleguen a fin de mes. Tampoco les interesa
que no haya insumos en los hospitales y que las Udais del Anses estén cada vez
más llenas para que les paguen el seguro de desempleo. No les importa que el
hantavirus se haya llevado puesto a un montón de vidas ni que Sandra y Rubén haya
muerto por negligencia de la gobernadora Vidal, solo les interesa el derecho a
circular”.
“Nosotros no nos podemos rifar, ni podemos ser indiferentes
frente a esto. Pero sí hay que decirle a la policía que ellos deberían estar
investigando qué paso con el papá del presidente que se llevó todas las coimas,
deberían estar investigando qué pasa con el narcotráfico, deberían estar
investigando los femicidios, pero sin embargo están acá”, aseguró.
“La policía debería estar cuidando la integridad de nuestro
pueblo, cuestión que hacemos los estatales cuando nos quedamos después de hora
y al final del mes no nos pagan las horas extras”.
Soberanía y gobierno
nacional
“Este ahogo al que nos quieren llevar, es un ahogo en el que
acuerdan con las grandes empresas para matarnos con las tarifas, acuerdan con
las grandes empresas de Estados Unidos para que se lleven absolutamente todo
nuestro patrimonio y al mismo tiempo meten en cana a todo el que piense
distinto”, denunció.
Al finalizar dijo que “los estatales debemos estar de pie y
continuar resistiendo para garantizar los derechos de nuestro pueblo”. Además, informó
que el próximo domingo 24, “ATE Capital estará junto a las organizaciones de Derechos
Humanos reafirmando el compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
Otros puntos de concentración donde convergieron los
sectores de trabajo fueron en Av. Paseo
Colón y Av. Belgrano, Av. Entre Ríos y San Juan y Av. Carrillo y Av. Suárez.