Contra la proscripción: Cristina libre

16 julio 2025

Contra la proscripción: Cristina libre
   #Actualidad #Derechos-Humanos

Los abajo firmantes, integrantes de organismos de derechos humanos, comisiones por la memoria, áreas de derechos humanos de organizaciones sindicales, de universidades, de gestión pública, y del ámbito legislativo, entre otros sectores, nos unimos ante la detención y proscripción de Cristina Fernández y organizamos el espacio Derechos Humanos contra la proscripción: Cristina Libre. Nos reunimos porque entendemos que este hecho afecta a nuestra democracia y a los derechos constitucionales de todo el pueblo argentino.

La persecución a Cristina -con su plus de misoginia- es parte de la violencia y el odio a quienes pensamos distinto, a quienes defendemos los derechos humanos, a quienes participamos de alternativas políticas ante el modelo de entrega del país, a quienes luchamos por un país justo. El gobierno de la “Libertad” impone el hambre con represión y persecución, con crueldad y criminalización. Este proceso comenzó en 2016 con Milagro Sala, por quien seguimos reclamando la libertad, y el denominado “lawfare”.

Cuando nos referimos a la libertad de Cristina Fernández no hablamos solamente de su detención, sino también de su libertad para participar en política. La detención y proscripción son dos formas de persecución con un mismo objetivo: limitar sus derechos

civiles y políticos, mientras se disciplina a la sociedad en su conjunto. El “no te metás” versión 2025.

Denunciamos la detención y proscripción a Cristina como exponente máximo de este accionar generalizado de persecución política y judicial hacia diferentes referentes, personas y espacios políticos que nos oponemos a un gobierno como el de Milei y sus

socios. Pedimos el desprocesamiento de las luchadoras y los luchadores populares y la libertad de todas las presas políticas y todos los presos políticos de Argentina.

El derecho a ser parte de la vida política en este país está amenazado, como también lo está el derecho a manifestarse, debido al Protocolo ilegal, anticonstitucional y represivo que impulsó el gobierno. Mientras procesan, arman causas y detienen a quienes nos

manifestamos libremente como marca nuestra Constitución, sigue sin haber responsables detenidos por la represión que casi termina con la vida de Pablo Grillo y siguen sin investigar la estafa de Libra en la que está involucrado el actual presidente Javier Milei y dejan dormir las causas en que está procesado el ex presidente Mauricio Macri.

Hay que decirlo: esta persecución que estamos sufriendo tiene responsables. Los mismos que cada vez que pueden continúan la miseria planificada de Martínez de Hoz, impuesta a fuerza de terrorismo de Estado. Los mismos que cada vez que pueden endeudan al país y entregan nuestra soberanía. Los que fueron partícipes civiles de la dictadura o son sus defensores. Los que, desde adentro o desde afuera, armaron un Poder Judicial a medida de la impunidad para sí mismos o para sus socios, convirtiendo a uno de los poderes del Estado en Partido Judicial. Los que operan con la mentira desde plataformas de prensa para legitimar la persecución.

A Cristina no la juzgó un Poder Judicial independiente. La juzgó, condenó y proscribió un Partido Judicial dependiente de las corporaciones, que la persigue desde hace años, al igual que sucede con otros referentes políticos de la región, en un contexto en el que los

países hermanos también viven las consecuencias del ataque a sus democracia a través de la persecución a quienes la defienden.

Los jueces Julián Ercolini, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, los integrantes de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola fueron eslabones de la puesta en escena de un juicio que terminó en condena, detención y proscripción. Casi todos ellos conducen a Macri o a otros sectores del poder real.

Nuestro país necesita una democracia en serio. Por eso nos unimos en defensa de la plena vigencia de los derechos humanos y rechazamos la persecución a Cristina Fernández y a todas las personas que ejercen el derecho a manifestar disenso y el derecho a la

participación política. Nos comprometemos a redoblar los esfuerzos y acciones necesarias para luchar contra su detención y proscripción y contra la criminalización y persecución política. Sin libertad política, la democracia está en peligro.

Derechos Humanos contra la proscripción: Cristina Libre.

Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de

la Paz - SERPAJ; Taty Almeida, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Carmen

Arias, Asociación Madres de Plaza de Mayo; Vera Jarach, Fundación Memoria Histórica y

Social Argentina; Charly Pisoni H.I.J.O.S. Regional Capital; Graciela Lois, Familiares de

Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Horacio Pietragalla, Asociación Red

Federal de DDHH; Nora del Valle Giménez, Sec. DDHH PJ; Victoria Montenegro, Pta.

Com. DDHH Legislatura CABA; Matías Moreno, Subsecretario de Derechos Humanos de la

Provincia de Buenos Aires; Eduardo Tavani, APDH; Marcela Bosch, Movimiento

Ecuménico por los Derechos Humanos; Karen Maidana, NIETES; AEDD-Asociación de Ex

Detenidos Desaparecidos; Lucía García Itzigsohn, H.I.J.O.S. Provincia; Diana Kordon,

Liberpueblo; María del Carmen Verdú-CORREPI; Adriana Taboada, Comisión Memoria,

Verdad y Justicia Zona Norte; Beatriz Capdevila; APDH La Matanza; Gabriela Alegre,

Asociación Buena Memoria; Comisión Vesubio y Puente 12 por la Memoria la Verdad y la

Justicia; Rosa Schonfeld de Bru, Asociación Miguel Bru; Ramiro Varela, Palotinos por la

Memoria, la Verdad y la Justicia; Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge Nono Lizaso;

Colectivo Mario Bosch; Marcelo Dambrosio, Observatorio de Derechos Humanos de la

Comuna 7; Marisa Munzcek, Barrios x Memoria y Justicia Almagro; Claudia Rocca,

Asociación Americana de Juristas (AAJ), Rama Argentina; Ana María Careaga, Instituto

Espacio para la Memoria (IEM); Norberto Liwski, CODESEDH; Nancy López, Asociación

Civil Memoria Palermo; Cristina Caamaño, Rectora de la Asociación Civil Universidad

Madres de Plaza de Mayo; Julia Merediz, Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia;

Victoria Trindade, Mesa por los DDHH de La Plata, Berisso, Ensenada; Erica Echenique,

FADELI; Gustavo Segovia, Observatorio contra la Violencia Institucional; Paula Giménez,

Memoria Las Heras; Enrique Castro, APDH Regional Conurbano Sur; Violeta Burkat Noe,

Hijas e Hijos del Exilio; Incidencia Feminista; Miriam Medina, Madres en Lucha; Cecilia

Schiavi, Barrios x Memoria y Justicia Villa Crespo-Chacarita; Intersindical de DDHH; Matías

Zalduendo Sec. DDHH CTA T NACIONAL; Adolfo Barja, Sec. DDHH CTA A Nacional;

María José Cano, Dirección de DDHH CTA A Nacional; Valeria Taramasco, Sec. DDHH




ATE Nacional; Matías Fachal, Sec Gral FJA; Rodrigo Loza, Sec. DDHH Federación

Gráfica; Adrián Cichello, Sec. DDHH SITRAJU; Diego Pietrafesa, Sec. DDHH SiPreBA;

Jorge Godoy, Sec. DDHH UTE; Patricia Romero Díaz, Sec. DDHH SUTEBA; Carlos

Monestes, Sec. DDHH CTA T Ciudad; Lucas Asenjo, Sec. DDHH APA; Rubén Ciuró, Sec.

DDHH FETIA; Mariana Balsa Dir. DDHH CONADU; Alfredo Barrera Sec. DDHH

Metrodelegadxs; Flavia Fernández Brozzi, Sec. DDHH ATE CAPITAL; DDHH SATSAID;

Javier Juárez, DDHH APSEE; Lorena Giorgeti Sec. DDHH PBA CTA T; Ricardo Peidro-

Dpto DDHH AAPM; Ana María Vilca, SECEIC; Sebastián Pessah, Sec DDHH Feduba;

Carlos Mayra Sec. DDHH ADAI; Maitén Palmieri Sec. DDHH Molineros; Rosario Asperue

Sec DDHH CTA A PBA; Walter Bosisio, Liliana Elsegood, Néstor Manchini, Paula

Zubillaga y Martín Gras, integrantes de la Red Interuniversitaria de Derechos

Humanos-CIN; Jorge Jaunarena, Dir. DDHH Facultad Periodismo UNLP; Hugo Yasky,

Vicepresidente Com.DDHH de Diputados ; Gastón Fernández, Dir. DDHH Senado PBA ;

Hilda Eroles, Directora DDHH Las Heras; Aimé Ereñu, Dir. DDHH Ituzaingó; Fabián

Pitronaci, Subsecretario DDHH de Pilar; David Ariza, Subsecretario DDHH Lanús;

Germán Martín Outeda, Dir. DDHH de Merlo; Bárbara Cocimano, Sec. DDHH y Mujeres

de Quilmes; Laura Berardo, Subsecretaria DDHH de Florencio Varela; Silvina Cansino,

Dir. de DDHH de Moreno; Patricia Danna, Subsecretaria de DDHH de Hurlingham; Adriana

Ruíz, Sec. DDHH, Género y Equidad de Marcos Paz; María Eva Soto, Subsecretaría

DDHH de La Matanza ;Silvia Burgos Dir.DDHH Malvinas Argentinas;Mariana Meza ,Dir

DDHH San Vicente ; Maria Goni Sec Des.Social Escobar, y siguen las firmas.

Fotogalería
Contra la proscripción: Cristina libre Contra la proscripción: Cristina libre Contra la proscripción: Cristina libre