Democratizar la discapacidad

26 septiembre 2025

Democratizar la discapacidad
   #Actualidad #Derechos-Humanos

Los derechos humanos de las personas con discapacidad son aquellos derechos fundamentales que garantizan su dignidad, promueven su autonomía e igualdad, reconocen su capacidad jurídica y su derecho a no ser discriminadas. Son establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de rango constitucional. Estos derechos abarcan la vida, la educación, el empleo, la salud, la vida independiente y el acceso a la justicia, promoviendo su plena inclusión e impulsando su participación en la sociedad.

Por la Secretaría de DD.HH

Los acontecimientos relacionados con la ANDIS en las últimas semanas, ponen en evidencia la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. 


No les alcanzó con la agresión verbal ejercida por el presidente en plena campaña electoral, sino que también se encargan activamente de ejercer prácticas inhumanas. 


Se han dado de baja pensiones de modo arbitrario, aplicando todo un sistema fraudulento de recortes y “auditorías”, armando excusas para dejar sin medicación y sin tratamiento a personas que dependen de ellos para mantenerse en vida o para mejorar su condición cotidiana.


Basta levantar la mirada del celular en la vía pública para notar la cantidad de gente con trastornos psiquiátricos que no está recibiendo la medicación ni la atención adecuada. Para citar algunas de las agresiones recibidas: personas que han perdido la pensión, el tratamiento ambulatorio, la rehabilitación, la educación especial y las figuras de apoyo, entre otros.

 

Desde ATE CAPITAL repudiamos este accionar, la vulneración de derechos, el incumplimiento de la ley 24.901, donde el ESTADO se encuentra obligado a bregar por los derechos de las PCD. Cubriendo acciones de prevención, asistencia, promoción y protección para garantizar una cobertura completa de sus necesidades.


Hay un trastrocamiento del rol que debe llevar a cabo el Estado Nacional. Que afecta no solo al sector público sino también al privado. La vulneración de derechos es de TODAS las personas. 


Es tiempo de transformar en activo, lo que el colectivo de discapacidad sufre de modo pasivo. Una de las herramientas que tenemos para enfrentar esta situación es la información y la organización, trabajar en proyectos superadores, organizando desde el colectivo de discapacidad, una propuesta inclusiva. La participación activa y la lucha sostenida, para alcanzar los derechos que cada vez están siendo más vulnerados.


Imagen NA