Jornada-taller: "Diagnóstico y perspectivas de las Políticas Públicas y la Administración Pública Nacional"

18 septiembre 2025

Jornada-taller:
   #Actualidad #Formacion

Desde la Secretaría de Formación de ATE Capital, junto a la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Fundación Germán Abdala (FGA), organizamos una jornada-taller para analizar el impacto de la reestructuración estatal tras el cambio de gobierno de 2023. El evento abordó la reducción de personal, la eliminación de organismos y el enfoque "libertario" que prioriza el mercado sobre la regulación estatal. Con un programa que incluyó debates y reflexiones, se plantearon preguntas clave sobre la reorganización administrativa, el impacto en las políticas públicas y los lineamientos futuros.

La apertura estuvo a cargo de nuestro Secretario General, Daniel Catalano, quien relató la experiencia en su lugar de trabajo, destacando la refundación del Estado con la presidencia de Néstor Kirchner, cuando se realizó el traspaso de funciones al territorio de la Ciudad de Buenos Aires: "En ese entonces se nos permitió realizar una propuesta donde trabajábamos con pibes en situación de encierro, pero semiabiertos, y hacíamos talleres de capacitación laboral. Al mismo tiempo, hubo mucha inclusión de juventudes y adolescencias por parte del Estado. Ese programa era muy obsoleto para lo que estaba pasando y terminamos recreando otra propuesta de laburo: una jugoteca comunitaria con un espiral muy interesante, con el objetivo de que los pibes y pibas se constituyan como sujetos y colaborar con un gran armado", explicó y continuó: "Hoy el 100% de mis compañeros están despedidos, desapareció el programa 'Jugando construimos ciudadanía', las 20 mil jugotecas fueron a depósito. Esto es un ejemplo de que, cuando hay gobiernos populares, se trabaja en políticas universales y no como ocurre hoy, que están más abocados al aparato represivo. Pensarnos hoy es una tarea para la nueva etapa que viene".

"Seguimos insistiendo en que no hay soluciones sindicales sin soluciones políticas y, en esa frase que es muy determinante, vamos a continuar trabajando para generar alivio a nuestro pueblo si tenemos la capacidad de ser una alternativa de poder", sostuvo.

Diagnóstico colectivo

Luego fue el turno de Cecilia Castro: “Venimos atravesando esta situación de diferentes maneras por las reestructuraciones y cómo nos afectaron los despidos”, señaló, subrayando el dolor por la pérdida de compañeros y la necesidad de “ser creativos” ante un escenario irreversible. La jornada busca un diagnóstico colectivo “de abajo hacia arriba” sobre la situación del empleo público, con una mirada integral que conecte los distintos sectores estatales: “Nadie mejor que nosotros sabe lo que estamos viviendo”, afirmó, destacando la importancia de la experiencia de los trabajadores frente a la academia. Al mismo tiempo, instó a sistematizar los aportes para construir propuestas colectivas, asumiendo que habrá “tensiones y discusiones” en el proceso, pero con el objetivo de lograr una síntesis común para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

También Soledad Santellán, Secretaria de Convenios Colectivos, puso de relieve la importancia de "poder discutir con todos los sectores para tener un diagnóstico y pensar, como estatales, en propuestas concretas". A su vez, la dirigente agradeció el Convenio firmado con la Universidad de General Sarmiento: "Es una relación que construimos hace muchos años y este gobierno hizo que se fortalezcan esos lazos".

En el mismo sentido, Ricardo Paparás, investigador y docente de ICO-UNGS, señaló la importancia de trabajar con las y los compañeros de ATE: "Sentimos que estos encuentros son un compromiso de la universidad pública con los trabajadores por la importancia de la tarea que realizan y llevan adelante. Debemos pensar desde esa óptica, hacer un diagnóstico para avanzar hacia lo que se viene, porque esto va a cambiar más temprano que tarde", manifestó.

Hacia la construcción de un nuevo proyecto de país

Emiliano Bisaro, presidente de la Fundación Germán Abdala, destacó "la posición privilegiada del sindicato para diagnosticar el estado actual del sector público desde dentro", asumiendo tanto sus fortalezas como sus desafíos. Enfatizó que "la transformación del Estado bajo el gobierno de Milei es profundamente destructiva, superando en desprecio y daño a gestiones anteriores como la de Macri", dejando un Estado con capacidades disminuidas y un colectivo laboral golpeado. Señaló el impacto del pluriempleo (70% de los estatales con al menos dos trabajos) y la violencia laboral, como persecución y falta de tareas, que limitan la organización y movilización.

Bisaro exhortó a evitar propuestas corporativas y a construir un Estado alineado con los intereses sociales, redefiniendo lo público, su arquitectura, tecnología y empleo público. Propuso "debatir la cantidad de Ministerios necesarios, la gestión de datos, la ciencia y la incorporación de trabajadores según necesidades de política pública, no por cuotas políticas". Al finalizar, recordando los 10 años de la conducción de la agrupación Verde y Blanca en ATE Capital, llamó a "refundar" el Estado, recuperando las mejores tradiciones sindicales y articulándolas con un modelo político renovado, para que "ATE sea protagonista en la construcción de un nuevo proyecto de país".

Hacia el final, se realizó una puesta en común de los diferentes grupos que se conformaron y, entre los diagnósticos, se destacó un fuerte ajuste y refuncionalización administrativa en el Estado, afectando la estructura y capacidad de las áreas. Se señalaron despidos, vaciamiento de políticas públicas territoriales y falta de claridad en la transferencia de recursos. Se propusieron lineamientos como mayor transparencia, profesionalización de la carrera administrativa, fortalecimiento del federalismo y un planeamiento estratégico para la política pública, considerando las trayectorias de los funcionarios y la resistencia de algunos ante el ajuste. Además, se identificaron desplazamiento, desánimo y falta de lineamientos claros para las políticas públicas. Se propuso reflexionar sobre el Estado deseado, sus estructuras, tareas competentes, federalización y carrera administrativa, enfatizando la necesidad de funcionarios con trayectoria estatal y la incidencia sindical en estas definiciones. Otra propuesta importante fue crear un blindaje, una especie de anticuerpo jurídico que mantenga en el tiempo las políticas públicas ante los cambios de gobiernos.

Fotogalería
Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: Jornada-taller: