Serias irregularidades y falta de transparencia en la ejecución del plan de vacunación del COVID 19 que se está llevando a cabo en los distintos efectores de salud de la Ciudad de Buenos Aires, nos empuja a solicitar información con carácter urgente al Ministro de Salud, Fernán Quirós.
Reclamamos al Gobierno porteño la suspensión de la aplicación Mi Autogestión (MIA) para la tramitación de licencias en forma privada. Desde ATE Capital nos preguntamos: ¿Por qué pagarle millones a una Sociedad Anónima si el Estado tiene los recursos? ¿Qué va a pasar con los datos personales? ¿Y la brecha digital?
Desde ATE Capital celebramos un nuevo convenio de la Organización Internacional del Trabajo realizado en la ciudad de Ginebra en Suiza el 21 de junio de 2019 y aprobado en nuestro país hoy a través de la Ley 27.580.
Repudiamos el comunicado de la AMM sobre los hechos acontecidos en Palermo el día 30/09 y que significaron la pérdida de dos vidas humanas.
En el día de ayer se realizó la a reunión de la mesa de articulación entre organismos de control de niñez, ATE junto a APDH donde , por primera vez, asistieron representantes del GCBA.
Con la presencia de 70 Delegados y Delegadas de 30 Sectores de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, en Plenario General que sesionó en nombre y homenaje de las y los trabajadores víctimas del Covid-19 fueron acordadas y consensuadas las siguientes demandas y propuestas:
El lunes 27 de julio se realizó la tercera reunión virtual del Área SINEP, con una alta participación de Delegados y Delegadas Generales.