13 febrero 2025
A lo largo de los años, las Madres han sostenido esta marcha, que comenzó en plena dictadura exigiendo a los genocidas la aparición con vida de los desaparecidos. Ya en democracia, esta movilización se convirtió en un símbolo de resistencia contra las leyes de impunidad, el neoliberalismo de los años ‘90 y las políticas de ajuste y represión del macrismo.
Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo. Una lucha que nunca se apagó y que no se apagará. Convocamos a nutrir la marcha, a hermanarnos y a continuar el legado de las Madres. No podemos permitir que avance un gobierno que pretende cercenar libertades y derechos, que ataca a trabajadores y trabajadoras, ajusta a los sectores más vulnerables mientras los más poderosos incrementan sus fortunas, profundiza la desigualdad y amenaza a quienes no se alinean con sus políticas de odio.
Convocan:
Asociación Madres de Plaza de Mayo- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora - Abuelas de Plaza de Mayo - H.I.J.O.S. Capital- HIJOS Provincia de Buenos Aires - CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) - APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza - Liga Argentina por los Derechos Humanos - Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas - MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos)- Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz - Buena Memoria -Fundación Memoria Histórica y Social Argentina - Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte - Curas Opción por los Pobres - Mesa Ecuménica por la Democracia, la Vida y el Bien Común - Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) - Pastoral Social Evangélica (PSE) Asociación Civil contra la Violencia Institucional (ACVI) - Comisión Vesubio y Puente 12 -CTA de los Trabajadores Nacional - CTA de los Trabajadores Capital - CTA Autónoma Nacional - ATE Capital - UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) - SUTEBA - CONADU - Frente Telefónico -CTERA UTE - La Bancaria - Asociación Argentina de Actores y Actrices - AMMAR - FEDUBA - SITRAJU - APA SIPREBA - AGTSYP - Metrodelegadxs - ADUNA -ATC - Asociación Taxistas de Capital - Frente Barrial CTA - SUGARA Guardavidas - Federación Gráfica Bonaerense - Intersindical de DDHH CGT – CTA - Secretaría de DDHH CTA Autónoma Nacional - La Cámpora - Partido Comunista -KM0- JP CABA- Peronismo Militante - Corriente Nacional de la Militancia - La Patria es el Otro - Barrios de Pie - Militancia Popular - Kolina CABA -PxC -Hormiguero - Nuevo Encuentro -Unidos y Organizados - Movimiento Mayo - Frente Transversal- La Corriente - Corriente Nuestra Patria - Partido Solidario - Frente Popular Patria y Futuro - Ni Una Menos - Las Históricas argentinas sobrevivientes - Mónica Santino - BS As 3D -Federación Argentina LGBT - La corriente de "Estatales René Salamanca en la CCC"- Frente Social Peronista - Liberpueblo -Agrupación Gastón Riva (Motokeros 2001) - Agrupación Docente Estudiantil La Rayuela - Espacio Puebla -Recuperadores Urbanos del Oeste - Inquilinos Agrupados -Fortineros Memoriosos -Pompeya no olvida - Vecinos de San Cristóbal contra la impunidad -Comisión por la Memoria Flores-Floresta Observatorio de DDHH de la Comuna 7 - Flores Solidario - Foro Economía y Trabajo - Movimiento Estudiantil Liberación - Centro de Estudiantes Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata - GLT Grupo La Tranquera - Agrupación Será Justicia -CECSO - Movimiento de Participación Estudiantil MPE - La Neurona Rebelde - FADU UBA - Sociales UBA - Filosofía y Exactas UBA -