15 febrero 2025
Al mismo tiempo, denunciamos que el gobierno actual promueve discursos de odio, niega identidades y busca anular a aquellos que no se alinean con sus políticas, la intención del gobierno de cercenar libertades y derechos, atacar a trabajadores y trabajadoras, como lo fue en la mayoría de las áreas del Estado.
La convocatoria que se nutrió de diferentes artistas y buscó "en unidad, hermanarnos y continuar el legado de las Madres". Los organizadores llamaron a la sociedad a movilizarse contra el ajuste que destruye empleos, paraliza la economía y vulnera derechos esenciales.
Responsabilidad histórica
Nuestro Secretario General, Daniel Catalano, en tal sentido dijo: “Una marcha que nos invita a seguir construyendo un marco de resistencia en unidad. Que nos pone en un lugar de mucha responsabilidad histórica, por el lugar que las Madres les asignan a los trabajadores, a las organizaciones sociales y a los jóvenes, por lo tanto hay que construir desde nuestras posibilidades todo aquello que nos permita que el colectivo pueda, de alguna manera, derrotar a Milei, tanto en las urnas como en las calles. Esto no es de manera destituyente sino es pensar en mejorar nuestra calidad de vida, que hoy está realmente dañada y con la vulneración de todos nuestros derechos que no cesa. Una marcha que nos tiene que dejar pensando, nos tiene que interpelar para dejar de mirarnos el ombligo y poder mirar el dolor de quienes tenemos al lado y desde ahí poder construir un proyecto de país que nos dé esperanza”.
La manifestación tuvo una fuerte presencia de los y las trabajadoras de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH, despedidos del recientemente cerrado Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti donde se resguarda el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) que custodia la documentación producida por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conade
Diferentes organizaciones sociales estuvieron circulando alrededor de la pirámide de Plaza de Mayo sosteniendo un Ayuno como símbolo de Unidad, Solidaridad y Resistencia, como así también religiosas : El MEDH junto a la Mesa Ecuménica; el sacerdote, el Cura Paco Olivera junto el Padre Ignacio Blanco de Curas en Opción por los Pobres de Quilmes y más de un centenar de organizaciones sociales, sindicales y políticas que durante 24 hs. mantuvieron el legado de las Madres. Entre los dirigentes de la CTA – T estuvieron presentes, se encontraban: Hugo Yasky, Secretario General de la CTA-T y diputado nacional; Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA; Beto Pianelli, secretario general de la AGTSyP (Metrodelegados), entre otros
Cercano a las 17 hs cuando estaba previsto el final, una compañera y un compañero despedidos de la Secretaría de Derechos Humanos, comenzaron la lectura de un documento que denunció el ataque sistemático a los derechos humanos y los derechos en general, el retroceso de un Estado gobernado por el fascismo residual de las peores épocas de la Argentina antidemocrática.
“Esto lo tenemos que hacer más seguido. Tenemos que organizarnos, unirnos, para demostrarle a este gobierno que no va a poder con nosotros. Cuantos más seamos mejor. Hay que seguir la lucha. Las Madres estamos acostumbradas hace muchos años. Lamentablemente con lo que tenemos, que es casi una copia de la época del terrorismo de Estado, debemos seguir luchando”, expresó al finalizar Carmen Arias, Madre de Plaza de Mayo.