A 150 años de la creación del organismo realizamos un acto bajo la consigna la “Casa de Moneda no se vende, se defiende”. Las y los trabajadores convertimos el festejo en una jornada de lucha frente al vaciamiento y la pérdida de soberanía monetaria.
Rechazamos la propuesta paritaria ofrecida por el Gobierno de la Ciudad en la mesa salarial del 1 de octubre, que contempla un aumento del 5% para noviembre, a cobrarse recién el 1 de diciembre, tomando como base de cálculo los salarios de septiembre. Los aumentos para la planta llegan q un acumulado de 26,7%. Este incremento, dirigido a trabajadores de planta y contratados/as, es insuficiente y pretende cerrar el año: “sin tener en cuenta que la inflación se está desatando y la incertidumbre que se abre después de 26 de octubre”, afirmó Romina Piccirillo, secretaria de comunicación. Además, denunciamos una significativa pérdida salarial frente a la inflación y la escalada de la línea de pobreza, que hoy se sitúa en $1.229.444 a la cual los estatales no superamos.
Nos reunimos con el Diputado Nacional Esteban Paulón para presentarle el proyecto de ley sobre la situación de disponibilidad de los trabajadores y trabajadoras de planta permanente de la Administración Pública Nacional (APN).
Las y los trabajadores del sector nuclear denunciaron con firmeza el brutal proceso de entrega, vaciamiento e intento de privatización que atraviesa la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). "Bajo el disfraz de un plan nuclear, el Gobierno Nacional impulsa un estafa: un esquema de negocios en el que usa el prestigio de nuestro organismo, de nuestros profesionales mientras ajusta a los trabajadores y regala nuestros recursos", sostuvieron.