12 octubre 2017
El conflicto en torno a la denominación del 12 de octubre como fecha de conmemoración de la conquista de América viene de larga data, pero hizo explosión en 1992 por la conmemoración de los 500 años del arribo de Cristobal Colón a tierras “americanas”.
En muchos de los países latinoamericanos esta fecha es de
conmemoración, y la forma en que los diferentes gobiernos han denominado este
día plasma su postura ideológica en esta fecha. En Cuba no es un día festivo
nacional, sino que la fecha que se conmemora es el 10, inicio de la resistencia
contra España. En México y Colombia se mantiene el nombre del Día de la raza en
Venezuela desde el año 2002 se denomina el Día de la Resistencia Indígena. En
Chile se denomina Día del encuentro de dos mundos. Y así han ido cambiando o
sosteniendo las denominaciones los distintos países del continente.
En Argentina se conmemoraba como Día de la raza; sin embargo
ante un proyecto presentado por el INADI en el año 2007 –que fue aprobado tres
años después por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner – pasó a
denominarse como Día del respeto a la diversidad cultural; y se estableció como
un día de “reflexión histórica y diálogo intercultural”,
pasando de un paradigma que valoraba la llegada de los europeos, a uno que se
propone navegar la inmensa variedad de culturas originarias, europeas y
afrodescendientes que componen hoy nuestra identidad cultural.
Sentimos la necesidad, en el actual contexto socio político,
de poner en palabras que la lucha por garantizar los derechos de los pueblos
originarios continúa vigente. Las diferentes comunidades han sido despojadas de
sus tierras pero también sufrieron una violenta invasión ideológica,
lingüística y religiosa.
Se tendió por siglos a la eliminación de éstas y
posteriormente a su homogeneización. Pero las comunidades siguen manteniendo
vigente su cosmovisión, siguen revitalizando sus conocimientos y lenguas,
siguen luchando por sus derechos. Este 12 de octubre, gritemos con fuerza ¡Que aparezca Santiago Maldonado!