Noticia

Proyecto para resguardar la estabilidad del empleo en la APN

Nos reunimos con el Diputado Nacional Esteban Paulón para presentarle el proyecto de ley sobre la situación de disponibilidad de los trabajadores y trabajadoras de planta permanente de la Administración Pública Nacional (APN).

   #Actualidad #SINEP

Noticia

Democratizar la discapacidad

Los derechos humanos de las personas con discapacidad son aquellos derechos fundamentales que garantizan su dignidad, promueven su autonomía e igualdad, reconocen su capacidad jurídica y su derecho a no ser discriminadas. Son establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de rango constitucional. Estos derechos abarcan la vida, la educación, el empleo, la salud, la vida independiente y el acceso a la justicia, promoviendo su plena inclusión e impulsando su participación en la sociedad.

   #Actualidad #Derechos-Humanos

Noticia

Banderazo en las puertas del Centro Atómico Constituyentes (CAC)

Las y los trabajadores del sector nuclear denunciaron con firmeza el brutal proceso de entrega, vaciamiento e intento de privatización que atraviesa la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). "Bajo el disfraz de un plan nuclear, el Gobierno Nacional impulsa un estafa: un esquema de negocios en el que usa el prestigio de nuestro organismo, de nuestros profesionales mientras ajusta a los trabajadores y regala nuestros recursos", sostuvieron.

   #Actualidad #Gremiales

Noticia

Acto a 150 años de la creación de la Casa de la Moneda

El 29 de septiembre de 1875, mediante la Ley Nº733, se creó la Casa de Moneda de la Nación, y en 1881 abrió su primera fábrica en San Telmo. Inicialmente, se acuñaban monedas y medallas (desde 1881), agregándose en 1886 la impresión de estampillas, timbres fiscales y papelería estatal. Es la entidad pública encargada de la impresión de billetes y la acuñación de la moneda de curso legal, de la fabricación de especies valoradas, instrumentos de control, documentos de seguridad, diseño y desarrollo de software y procesos de digitalización. Pese a las políticas de ajuste y vaciamiento, las y los trabajadores seguimos de pie, velando por la Soberanía Argentina en materia de impresión de nuestra Moneda y documentos de seguridad. El próximo 1 de octubre realizaremos un acto en las puertas del Organismo por nuestra soberanía monetaria, por nuestro trabajo y nuestras familias.

   #Actualidad

Noticia

Jornada-taller: "Diagnóstico y perspectivas de las Políticas Públicas y la Administración Pública Nacional"

Desde la Secretaría de Formación de ATE Capital, junto a la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Fundación Germán Abdala (FGA), organizamos una jornada-taller para analizar el impacto de la reestructuración estatal tras el cambio de gobierno de 2023. El evento abordó la reducción de personal, la eliminación de organismos y el enfoque "libertario" que prioriza el mercado sobre la regulación estatal. Con un programa que incluyó debates y reflexiones, se plantearon preguntas clave sobre la reorganización administrativa, el impacto en las políticas públicas y los lineamientos futuros.

   #Actualidad #Formacion

Noticia

Descarga la Grilla con el aumento de septiembre del GCBA

En la última paritaria de la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Jorge Macri otorgó un aumento salarial del 3% para agosto, un porcentaje insuficiente que no compensa el alza del costo de vida. Hasta septiembre, los aumentos acumulados promedian un 20,7%, mientras que la inflación estimada alcanza el 24,1% (considerando un 2,5% mensual para agosto y septiembre, igual que en julio). Esto genera una pérdida salarial del 2,3% en 2025, que se suma al 7% perdido en 2024.

   #Actualidad #Gremiales

Noticia

Victoria para las y los trabajadores: contundente rechazo a los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario

En un día histórico de lucha y movilización, la Marcha Federal Universitaria copó las calles de Buenos Aires y otras ciudades del país, rodeando el Congreso de la Nación. Miles de estudiantes, docentes, no docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sindicales, políticas y sociales se congregaron bajo la consigna "Nuestro futuro no se veta" para exigir el rechazo a los vetos presidenciales de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario.

   #Actualidad #Gremiales

Noticia

Pasaportes y patentes a la suerte de privados

Mantuvimos un importante encuentro con el diputado del Bloque Socialista, Esteban Paulón, junto con delegades de Casa de Moneda. Pudimos establecer las principales problemáticas que enfrenta hoy la empresa estatal y cómo el ataque al Organismo genera importantes contratiempos dentro de la sociedad: como los problemas con las patentes de autos y los errores de impresión de pasaportes, entre otros.

   #Actualidad #Gremiales

Cargar más