En una contundente muestra de solidaridad se realizó una conferencia de prensa frente a los Juzgados del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para exigir la reincorporación de Flavia Fernández Brozzi, integrante del Consejo Directivo de ATE Capital, abogada especializada en Derechos Humanos y querellante en causas por crímenes de lesa humanidad.
Marchamos con orgullo y convicción hacia Plaza de Mayo en una movilización masiva que paralizó el corazón de Buenos Aires. Lo hicimos con una mística que nos une, para defender la democracia y repudiar la injusta condena a nuestra expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Miles de compañeras y compañeros, junto a movimiento obrero en unidad, llenamos la plaza con el fervor de quienes no están dispuestos a ceder ante la proscripción ni el ataque a nuestros valores democráticos.
Repudiamos enérgicamente la represión sufrida por los jubilados y trabajadores, quienes ejercían su derecho a manifestarse pacíficamente. El fotógrafo sufrió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza y lucha por su vida en inamisible en tiempos de democracia.
Junto a las Madres de Plaza de Mayo, organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, gremiales, sociales, estudiantiles y de diversidad, llevamos adelante la 44° Marcha de la Resistencia donde se denunció al gobierno negacionista y apologista de la dictadura.
El secretario General de ATE Capital habla sobre la emblemática manifestación que se volverá a realizar este viernes en Plaza de Mayo. Además, sostiene que es "fundamental" una articulación política para "derrotar a Milei".
Convocamos, junto a las Madres, organizaciones de DD.HH, gremiales, sociales, estudiantiles y de diversidad, a una nueva Marcha de la Resistencia. Concentramos en la Plaza de Mayo el viernes 14 a las 17 hs. y realizamos un gran acto de cierre el sábado 15 a las 15 hs.
El juzgado contencioso administrativo federal N° 1 ordenó la reincorporación de un trabajador con discapacidad, despedido de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) destacando la jerarquía de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -aprobada mediante la Ley 26.378- y las obligaciones del Estado argentino en materia de igualdad y no discriminación.
En conferencia de prensa, Daniel Catalano, secretario general de ATE capital, explicó los alcances de la denuncia que se realizó en el Fuero Penal que recayó en el Juzgado Correccional N° 11. Desde ATE Capital y el conjunto de organizaciones del campo popular no vamos a tolerar militarización de los puestos de trabajo, la policía armada amedrentando a los y las trabajadoras que luchan ante los despidos arbitrarios del Gobierno Nacional.