La Junta Interna de la Subsecretaría de Políticas Familiares (SENNAF) de ATE Capital está juntando adhesiones de diferentes organizaciones para denunciar que luego de un año de gestión de este gobierno, todas las medidas adoptadas configuran un escenario que afecta la vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, vulnerando sus derechos más básicos; y también a sus trabajadores y trabajadoras. La recepción de adhesiones es en la casilla de correo: sennafate@gmail.com
Como trabajadores y trabajadoras de la niñez queremos repudiar la detención llevada a cabo por la Policía Federal Argentina a dos niños de 12 y 14 años que salían de la escuela, en el contexto de la marcha por los jubilados del día miércoles 12 del corriente mes.
Paramos y movilizamos al ex Ministerio de Desarrollo Social en respuesta a la profundización de la destrucción del Estado en manos de Javier Milei. El sábado pasado miles de despidos fueron notificados marcando un paso más de desidia gubernamental.
Las y los trabajadores que integramos el Área de Pueblos Originarios de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expresamos nuestra profunda preocupación y enérgico repudio al decreto 1083/2024 que deroga la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas del país dispuesta en la Ley 26.160 y su prorroga en el decreto 805/2021.
Desde ATE Capital queremos informar que el gobierno ha anunciado una evaluación para la renovación de contratos en la Nación. Aunque no hay normativa, ya surgen dudas y preocupaciones por el proceso. La medida es inconstitucional y será judicializada.
Los ejes principales del encuentro al cual ATE Capital fue invitado, rondaron entorno a la defensa de la educación pública y el proyecto de ley para bajar la edad de punibilidad.
Con la presencia de las principales fuerzas de la Ciudad de Buenos Aires, fuimos recibidos en la Comisión de Trabajo en la Legislatura porteña, donde presentamos nuestra iniciativa para la eximición del pago de Ingresos Brutos para contratades. Además, planteamos algunas problemáticas que viven les estatales de CABA, el achatamiento de la grilla salarial de la planta, la falta de ropa de trabajo y las condiciones laborales, entre otras.
Con un informe en el que denunciamos la gravísima situación de la niñez y adolescencia en nuestro país, donde 7 de cada 10 niños son pobres y el gobierno se preocupa más en reprimir que en trabajar para garantizar sus derechos._