El secretario General de ATE Capital habla sobre la emblemática manifestación que se volverá a realizar este viernes en Plaza de Mayo. Además, sostiene que es "fundamental" una articulación política para "derrotar a Milei".
Marchamos 24 horas desde el viernes 14/2 a las 17 hs. hasta el sábado 15/2 a las 17 hs., en Plaza de Mayo.
Este 24 de marzo, como todos los años, marchamos también por los miles de desaparecidos estatales durante la última dictadura cívico-militar. Reafirmamos el compromiso con la democracia y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó el inaudito cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), quien además advirtió que es el primero de diferentes institutos que serán eliminados de forma discrecional y sin facultades para realizarlo
Marchamos junto con las Madres de Plaza de Mayo y diferentes organizaciones sindicales, sociales, políticas y de DD.HH hacia la Legislatura Porteña. Fuimos a repudiar un nuevo intento de ciertos sectores políticos para instalar el negacionismo en nuestra sociedad.
Desde ATE Capital celebramos un nuevo convenio de la Organización Internacional del Trabajo realizado en la ciudad de Ginebra en Suiza el 21 de junio de 2019 y aprobado en nuestro país hoy a través de la Ley 27.580.
Después de idas y vueltas, el ex SubJefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, quedó procesado por ser uno de los impulsores, protagonistas y responsables de la represión en el Hospital Borda hace ya más de seis años, en 2013.
Hoy se realiza la audiencia para evaluar el procesamiento del ex SubJefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, uno de los encargados de la brutal represión acontecida en 2013 contra trabajadores y trabajadoras y pacientes del Hospital Borda. La querella, llevada adelante por ATE Capital, fue clave para que el juicio avanzara.