Junto a las Madres de Plaza de Mayo, organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, gremiales, sociales, estudiantiles y de diversidad, llevamos adelante la 44° Marcha de la Resistencia donde se denunció al gobierno negacionista y apologista de la dictadura.
El secretario General de ATE Capital habla sobre la emblemática manifestación que se volverá a realizar este viernes en Plaza de Mayo. Además, sostiene que es "fundamental" una articulación política para "derrotar a Milei".
Convocamos, junto a las Madres, organizaciones de DD.HH, gremiales, sociales, estudiantiles y de diversidad, a una nueva Marcha de la Resistencia. Concentramos en la Plaza de Mayo el viernes 14 a las 17 hs. y realizamos un gran acto de cierre el sábado 15 a las 15 hs.
Las y los trabajadores que integramos el Área de Pueblos Originarios de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Capital, expresamos nuestra profunda preocupación y enérgico repudio al Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (conocida como Ley Ómnibus), ya que en sus artículos 307, 308 y 309 propone el cierre de la Defensoría del Publico y la derogación del FOMECA (Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual).
En momentos donde se intenta vulnerar el pacto democrático de nuestro país, bajo la consigna "Ahora más que nunca, Nunca Más", se realizó un pañuelazo en defensa de las políticas de Derechos Humanos. Nuestra organización gremial participó junto a organizaciones políticas, sindicales y de DD. HH en defensa de las conquistas de Memoria, Verdad y Justicia.
Expresamos nuestra profunda preocupación y enérgico repudio a los graves hechos de violencia ejecutados en contra del pueblo jujeño a manos de las fuerzas de seguridad provinciales, comandadas por el gobernador Gerardo Morales, a quien hacemos responsable junto al Poder Judicial Jujeño de los daños ocasionados.
Desde el área de Pueblos Indígenas de ATE Capital, denunciamos la discriminación, el racismo y la estigmatización hacia el Pueblo Mapuche.
Desde ATE Capital celebramos un nuevo convenio de la Organización Internacional del Trabajo realizado en la ciudad de Ginebra en Suiza el 21 de junio de 2019 y aprobado en nuestro país hoy a través de la Ley 27.580.