La Educación Sexual Integral (ESI), como política pública instaurada en 2006 y construida sobre cinco ejes fundamentales: cuidar el cuerpo y la salud, reconocer la perspectiva de género, respetar la diversidad, valorar la afectividad y ejercer nuestros derechos, no solo orientan contenidos pedagógicos, sino que expresan una concepción de ciudadanía, de justicia social y de derechos humanos.
Hoy, 20 de agosto, en el Día del Activismo por la Diversidad Sexual, recordamos a Carlos Jáuregui y a todas las personas que hicieron de la militancia una herramienta para el reconocimiento de derechos.
En el marco del Día del Trabajador Estatal, conmemoramos la labor esencial de quienes sostenemos los servicios públicos y reafirmamos nuestra lucha frente al feroz desmantelamiento del Estado perpetrado por el gobierno de Javier Milei. Las políticas de ajuste, plasmadas en el DNU 70/2023 y la Ley N.º 27742 (“Ley de Bases”), desregularon la economía, otorgaron poderes excepcionales al Ejecutivo y desmantelaron áreas sensibles, vulnerando derechos sociales y laborales.
El 7 de mayo comienza en curso de oratoria con perspectiva de género, brindada por la Dra. Noor Jiménez Abraham. El mismo se dictará los miércoles de 18,30 a 20,30 horas. Los cupos son limitados, te invitamos a informarte y a inscribirte en el siguiente mail: atecapital.generos@gmail.com
Les (las, los y les) trabajadoras/es travestis, trans, travos, lesbianas, marikas, bisexuales, intersexuales, no binaries, queers, pansexuales y mostris estatales y sindicalizades nos convocamos para encontrarnos una vez más en las calles, donde históricamente luchamos, tejimos redes de contención y organización. Este año, volvemos a las calles en la 33ª Marcha del Orgullo en CABA, en un contexto lleno de odio, individualismo y destrucción del Estado.
En el marco del #8M desde nuestra organización gremial reivindicamos a las luchadoras incansables que nos representan, para ello generamos un material de difusión - visibilización que se puede descargar en PDF e imprimir.
El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Trabaja por los derechos de las mujeres y diversidades sexuales frente a toda forma de desigualdad y violencia, para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. Se trata del Ministerio que Javier Milei, Presidente Electo de la Nación, quiere cerrar, “no voy a pedir perdón por tener pene; no tengo por qué sentir vergüenza de ser un hombre blanco, rubio y de ojos celestes; todos somos iguales ante la ley”, argumentó en campaña. Nadin Smith, delegada de comunicación en el Organismo, trabajadora del Programa Travesti Trans, e integrante del Consejo Directivo de ATE Capital, cuenta cómo se preparan los y las trabajadoras para la nueva etapa de resistencia y de cerrarse cómo impactaría en las políticas públicas de género.
Las, los y les trabajadores travestis, trans, lesbianas, marikas, bisexuales, intersexuales, no binaries, queers, pansexuales y mostris estatales volvimos a las calles en esta 32° Marcha del Orgullo.